RETO 3: POLITICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
En este reto semanal se ha buscado una administración local, que desde mi punto de vista, realiza importantes tareas en la lucha para lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Se trata del Ayuntamiento de Gijón (mi ciudad natal), en Asturias.
Se recoge dentro de la página web del Ayuntamiento de Gijón, en su apartado para la igualdad. Comienza con la "Carta local para la igualdad", que se concibe como una herramienta de planificación estratégica para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en el municipio de Gijón. Concretamente se trata de la carta vigente hasta el momento, la II Carta local para el período 2016-2020, que recoge el ámbito de intervención del Ayuntamiento para todo el municipio. Su objetivo es promover la participación de la mujer en todos los ámbitos: empleo, educación, economía, política, toma de decisiones, y en los espacios de cohesión social.
En su Carta se recogen una serie de acciones y medidas encaminadas a abordar la discriminación de la que la mujer es víctima en la sociedad y enfocada a una igualdad patente. Se estructura entorno a varios ejes fundamentales en la sociedad en los que se visualiza el rol de la mujer actual y que pretenden provocar efecto de choque con la realidad, para lograr el cambio.
EDUCACION: eliminación de lenguaje sexista en todos los escritos que se promuevan desde el municipio, dando a conocer a la mujer, el lenguaje machista que está muy presente en la sociedad // Igualdad en el reparto de tareas domésticas, en colaboración con administraciones educativas en los centros escolares // campañas para la educación adulta de mujeres.
DEPORTES: Fomentar deportes no machistas, con presencia equilibrada de mujeres, adaptando horarios flexibles, inculcando el interés por el deporte.
CULTURA: Fomentar la participación de la mujer en el ámbito cultural, fomentando el amor por la lectura (presentar escritoras...)
INSERCCION DE MUJERES AFECTADAS POR PROCESOS DE MARGINACION: inclusión de las mujeres en la sociedad, crear casas de acogida, servicio de mediación familiar... especial atención requiere el Centro Asesor de la mujer, donde se ofrece servicio de información y asesoramiento legal en temas relacionados con la violencia de género, así como psicológico, atendiendo a la prevención y sensibilización, así como protección.
EMPLEO: Facilitar el acceso de la mujer en el mercado laboral y profesional, ayudando al autoempleo y ocupación de mujeres en profesiones consideradas "para hombres", eliminando las diferencias retributivas.
Por todo lo expuesto debe considerarse el impacto de dicha política muy positivo en la figura de la mujer en el entorno municipal, aportando todos los medios materiales, legislativos y legales para que estén al alcance de todas las mujeres.
En este desarrollo el papel decisorio de la mujer también es importante, ya que se recurrirá a asociaciones colaboradoras con la causa, como el Centro Asesor de la mujer (CAM) dirigido y desarrollado por mujeres, las Vocalías de la mujer, espacios que están presentes en las asociaciones de vecinos del municipio... todo ello con el seguimiento y valoración anual realizado por el Consejo de Mujeres de Gijón, con clara orientación femenina.
Si bien desconozco el impacto real que puede tener esta política, sí la considero muy acertada y efectiva en todos los ejes que plantea. La ayuda a las mujeres víctima de violencia, planteando ayudas efectivas tanto para la prevención, como ayudas legales y psicológicas; la lucha en el empleo, que conozco de primera mano, por tener amigas conocidas que han sido partícipes en la inclusión de la mujer en sectores profesionales eminentemente masculinos, ya que se ha creado un plan de empleo para la inclusión de la mujer en estos sectores; la inclusión de la mujer en la cultura, fomentando la figura femenina en el arte, literatura, con exposiciones exclusivamente femeninas y charlas de mujeres literatas...
En cuanto al último punto del análisis, debe decirse que todos los puntos desarrollados son positivos y pueden ponerse en práctica. El punto débil quizá sea la falta de participación y entendimiento masculinos. Es necesario hacer partícipe a toda la sociedad de esos objetivos y logros. Se trata de aspectos que pueden ponerse en práctica sin dificultad, pero para ello se necesita la colaboración de todos los sectores de la población.
Comentarios
Publicar un comentario